Sobre Nosotros

Sobre su fundación

La escuela Nuevo Sol fue fundada en el año 2012, respondiendo a la necesidad de los menores de 6 años en etapa preescolar del sector de Maipú y que no tenían suficientes escuelas que atendieran sus necesidades educativas especiales de las dificultades en la expresión oral (Trastorno del Lenguaje).  Por lo tanto, esta escuela se origina como una prolongación al proyecto educativo de la Escuela Especial de Lenguaje Aulenco que existe en el mismo sector de Maipú. 

Por varios años la escuela tuvo una sobre demanda y había que dejar menores con dificultades expresivas en lista de espera, lo que motivo a los sostenedores a ampliar la capacidad de atención, se pensó entonces en crear una segunda escuela especial que atendiera estas necesidades educativas transitorias, por lo que se procedió a buscar una propiedad de ubicación estratégica que permitiera comenzar este hermoso proyecto en el área de los Trastornos Específicos del Lenguaje (TEL). 

En una primera instancia esta escuela fue conocida como Escuela Especial de Lenguaje Aulenco 2, posteriormente cambio su nombre a Escuela Especial de Lenguaje Nuevo Sol producto de algunas reformas educacionales y nuevas leyes que ordenaron transferir estas escuelas a Corporaciones Educacionales sin fines de lucro y a buscar nombres que no se repitieran en un mismo sector.  Es así que desde el año 2018 la escuela Aulenco 2 toma el nombre de Nuevo Sol atendiendo a la imagen que aparecía en su anterior logo y a la vecina localidad del Barrio El Sol, además del Barrio Don Alejandro, Oscar Castro y Barrio Las Rosas. 

La Escuela Especial de Lenguaje Nuevo Sol fue creada para atender a toda la población cercana y también sin restricciones para quienes vengan de otras zonas de Santiago que quieran pertenecer a nuestra comunidad educativa.

DSC01260

Misión

“La misión de nuestro establecimiento es atender en forma eficiente, oportuna y profesional a niños y niñas pre escolares que presenten un Trastorno Específico de Lenguaje, a través de un equipo de profesionales idóneos, vanguardistas, cohesionados y comprometidos con la labor educativa, los que utilizando técnicas, estrategias y materiales innovadores, logren el desarrollo integral de los menores, la adquisición de  contenidos, la superación del TEL, en el menor tiempo posible, formación en valores (respeto por las personas y el medio ambiente)  y la inserción exitosa a la Educación Regular, todo ello con el valioso apoyo de las familias que integran nuestra Comunidad Escolar”.

Visión

Transformar a la Escuela Especial de Lenguaje “Nuevo Sol” en una Institución líder en proporcionar Educación de calidad a niños y niñas de nivel Pre-escolar, basada en cuatro pilares fundamentales:

  • Aprender a ser.
  • Aprender a conocer
  • Aprender a hacer
  • Aprender a vivir juntos

Siendo, una organización dinámica e innovadora, poniendo toda nuestra atención en la formación integral de los alumnos/as y otorgándoles una impronta en Educación ambiental, que les permita ser activos protagonistas del cuidado del medio ambiente.

Objetivos Institucionales

  1. Dar atención integral a niños y niñas Pre-escolares, que presenten TEL, a través de un Proyecto Educativo sólido, con profesionales idóneos, y comprometidos, a lograr los objetivos con eficiencia.
  2. Potenciar el desarrollo educacional de la Escuela a través, de la creación y aplicación del P.E.I., evaluado sistemáticamente, para dar una respuesta contextualizada a las necesidades educativas de los alumnos y alumnas.
  3. Evaluar la factibilidad del proyecto a corto, mediano y largo plazo, con el fin de establecer correlación entre las demandas de la comunidad educativa y la capacidad de dar respuestas a ellas, respetando favorablemente la riqueza de la cultura local.
  4. Promover el compromiso y la participación de la Comunidad Educativa, en la construcción de un proyecto institucional que tenga como componente central la Convivencia Escolar, y el ejercicio de los derechos y deberes de cada uno de sus integrantes.
  5. Enriquecer la labor del equipo de gestión, en lo referido a establecer redes con diferentes instituciones de la comunidad, ya sean de salud, educativas deportivas y/o recreativas.
  6. Integrar en forma efectiva a los padres y Apoderados a la tarea educativa, otorgando espacios de Representación (centro de padres y consejo escolar) reflexión, recreación y formación (talleres).
  7. Promover el perfeccionamiento entre los Profesionales de la escuela, tanto interna, como la recibida por otros profesionales de la comunidad y centros de capacitación.